28 de noviembre de 2011


SALUD OCUPACIONAL / SALUD LABORAL
SABE UD. ¿QUE ES EL SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO?
  
EL SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO, es un canal o espacio situado en la muñeca, por el cual pasan los tendones flexores de los dedos y el nervio mediano. Este espacio está limitado por el ligamento anular del carpo y por los huesos de la muñeca.

Este síndrome se produce por la compresión del nervio mediano a su paso por el túnel del carpo, siendo sus causas muchas y variadas. En relación con el trabajo, una de las más frecuentes es la compresión del nervio por los tendones flexores de los dedos.
  
  
¿Cómo se manifiesta?
Se presenta como una sensación de entorpecimiento e hinchazón de las manos, hormigueo que va haciéndose insoportable llegando incluso al dolor y entumecimiento en la mano afectada.
Todas estas manifestaciones sólo suelen afectar a los dedos pulgar, índice, medio y parte del anular, haciendo que la persona afectada tenga que sacudir la mano, colocarla en declive o en elevación. Normalmente esta sintomatología aparece o aumenta durante la noche, o bien se presenta al despertar.
  
¿Cómo se previene?
En el ámbito laboral, es aconsejable utilizar muñequeras, realizar pausas, hacer ejercicios de estiramientos con las manos y dedos, rotar en distintas actividades, y si fuese posible, rediseñar las herramientas y la forma de trabajar con programas especializados en ergonomía que eviten los factores de riesgo.

Una forma es, diseñar herramientas, utensilios para el puesto de trabajo. De esta forma se obtiene la relajación de la mano y de la muñeca...
 
...otra, sería adoptando posturas ergonómicas correctas, o acortando la duración de los procesos que requieren movimientos repetitivos.
Si estos fueran largos, intercalar periodos de descanso.

Si siente que éstas características están presentes en su actividad, consulte con un médico,
la buena evolución del síndrome dependerá, en gran parte, de un diagnóstico precoz y de un tratamiento correcto.
 

1 comentario:

  1. Una enfermedad tecnológica, ya que actualmente la utilización del computador fuerza la aparición de esta enfermedad.

    ResponderEliminar